- “Itsi Bitsi”, Iben Nagel Ramussen (Odin Teatret). Primer Acto, 346 (enero-junio 2014): 102-109
- “La selva es joven y está llena de vida”, Rodrigo García. Primer Acto, 346 (enero-junio 2014): 174-193
- “Linfojobs”, María Velasco. Primer Acto, 347 (julio-diciembre 2014): 47-54
- “La araña del cerebro”, Nieves Rodríguez Rodríguez. V Premio Jesús Domínguez. Primer Acto, 347 (julio-diciembre 2014): 116-153
- “Il Duce”, Mauricio Rosencof y Carlos Maggi. Primer Acto, 347 (julio-diciembre 2014): 161-181
- “Los Nadadores Nocturnos”, José Manuel Mora, Primer Acto, 347 (julio-diciembre 2014): 185-203
- “Miedo y asco en la RFA”, Dirk Laucke. Primer Acto, 348 (enero-junio 2015): 146-178
- “Tarjeta roja”, Itziar Pascual. Primer Acto, 348 (enero-junio): 193-210
- “Palabras en suspensión /Antología precipitada”, El Astillero (Ángel Solo, Daniel Martos, Guillermo Heras, Inmaculada Alvear, José Ramón Fernández, Juan Mayorga, Luis Miguel González Cruz, Raúl Hernández Garrido). Primer Acto, 348 (enero-junio 2015): 264-277
- “Éxodo”, Julio Salvatierra. Primer Acto, 349 (julio-diciembre 2015): 87-111
- “Autos”, Paco Gámez. VI Premio Jesús Domínguez. Primer Acto, 349 (julio-diciembre 2015): 123-146
- “Hay”, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca. Primer Acto, 349 (julio-diciembre 2015): 205-225
- “La República Análoga”, Arístides Vargas. Primer Acto, 350 (enero-junio 2016): 176-204
- “Nada que perder”, QY Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe. Primer Acto, 350 (enero-junio 2016): 217-261
- “Monstruos”, Carmen Losa. Primer Acto, 350 (enero-junio 2016): 269-309
-
“Homenaje a los malditos”, Eusebio Calonge, Primer Acto, 311 (diciembre 2005): 21-45
-
“Veinticinco años menos un día”, Antonio Álamo. Premio Born 2005. Primer Acto, 312 (enero-febrero-marzo 2006): 67-133
-
“Federico. Un drama social sobre textos del teatro utópico de García Lorca”. Dramaturgia de José Monleón y Francisco Ortuño Millán. Primer Acto, 313 (abril-mayo 2006): 25-55
-
“El viaje”, Heiner Müller, Primer Acto, 313 (abril-mayo 2006): 116-117
“Barcelona, mapa de sombras”, Lluïsa Cunillé, Primer Acto, 314 (junio-julio-agosto 2006): 31-59
-
“Móvil (comedia telefónica digital)”, Sergi Belbel, Primer Acto, 315 (septiembre-octubre-noviembre 2006): 21-57
-
“Johnny cogió su fusil” Adaptación de Antonio Álamo y Jesús Cracio de la novela de Dalton Trumbo. Primer Acto, 316 (diciembre 2006): 43-66
-
“Origami”, Carlo Be. Premio Born 2006. Primer Acto, 317 (enero-febrero-marzo 2007): 63-124
-
“No importa. Una pequeña trilogía de la muerte: La reina de los asilos. La muerte y la doncella. El caminante”, Elfriede Jelinek. Traducción Carmen Gómez García. Primer Acto, 318 (abril-mayo 2007): 69-105
-
“El cordero y la ballena”, Ahmed Ghazali, Primer Acto, 319 (junio-julio-agosto 2007): 63-111
-
“La paz perpetua”, Juan Mayorga, Primer Acto, 320 (septiembre-octubre-noviembre 2007): 51-82
-
“Perro muerto en Tintorería: los fuertes”, Angélica Liddell, Primer Acto, 321 (diciembre 2007): 33-72
-
“Rashid 9/11”, Jaime Chabaud, Primer Acto, 322 (enero- febrero- marzo 2008): 31-62
-
“Guantánamo”, Victoria Brittain y Gillian Slovo. Traducción de Eva Varela Lasheras. Primer Acto, 323 (abril-mayo-junio 2008): 69-101
-
“El show de Kinsey”, Jesús Díez. Premio Born 2007. Primer Acto, 324 (julio-agosto 2008): 17-71
-
“Cuarto menguante”, Rodrigo Francisco. Traducción de Osvaldo Obregón. Primer Acto, 325 (septiembre-octubre-noviembre 2008): 31-61
-
“Juego de 2”, Raúl Hernández Garrido, Primer Acto, 325 (septiembre-octubre-noviembre 2008): 71-93
-
“Kampillo o el corazón de las piedras”, Pepe Ortega, Primer Acto, 326 (diciembre 2008): 25-62
-
“Gunter. Un destripador en Viena”, María Velasco, Primer Acto, 327 (enero-febrero-marzo 2009)
-
“Calderón”, Pier Paolo Pasolini. Traducción de Carla Matteini. Primer Acto, 327 (abril-mayo-junio 2009): 67-111
-
“La niña guerrillera”, José Bergamín, Primer Acto, 329 (julio-agosto 2009): 91-125
-
“Españoles en Francia”, Álvaro de Orriols, Primer Acto, 329 (julio-agosto 2009): 133-144
-
“Antígona entre muros”, José Martín Elizondo, Primer Acto, 329 (julio-agosto 2009): 169-190
-
“Olvidar Barcelona”, Carles Batlle. Premio Born 2008. Primer Acto, 330 (septiembre-octubre-noviembre 2009): 23-67
-
“El ruido de los huesos que crujen”, Suzanne Lebeau. Traducción del francés de Cecilia Fasola. Primer Acto, 331 (diciembre 2009): 21-48
-
“Vladimir”, Alfonso Santistevan, Primer Acto, 332 (enero-abril 2010): 121-151
-
“Vía Dolorosa”, David Hare. Traducción de Rocío León. Primer Acto, 333 (mayo-junio 2010): 73-99
-
“La mujer que perdía todos los aviones”, Josep Maria Miró. Premio Born 2009. Primer Acto, 334 (julio-agosto 2010): 25-52
-
“Grooming”, Paco Bezerra, Primer Acto, 335 (septiembre-octubre-noviembre 2010): 57-80
-
“Los desterrados, hijos de Eva”, Ana Fernández Valbuena, Primer Acto, 336 (diciembre 2010): 33-60
-
“Este sol de la infancia”, Eusebio Calonge, Primer Acto, 337 (enero-febrero-marzo 2011): 51-62
-
“El refugio”, Rosa Díaz, Primer Acto, 338 (abril-mayo-junio 2011): 115-125
-
“Josefina”, Claudio Hochman, Primer Acto, 338 (abril-mayo-junio 2011): 126-142
-
“El tiempo”, Lluïsa Cunille. Premio Born 2010. Primer Acto, 339 (julio-agosto 2011): 19-44
-
“Una jornada particular”, Scola, Maccari y Fantoni. Traducción y adaptación Rodolf Sirera. Primer Acto, 340 (agosto-septiembre-octubre 2011): 23-60
-
“Esperar qué”, Yanina Marini. Premio Madrid Sur. Primer Acto, 341 (noviembre-diciembre 2011): 35-59
-
“La lengua en pedazos”, Juan Mayorga. Premio Nacional de Literatura Dramática 2013. Primer Acto, 342 (enero-julio 2012): 67-82
-
“Juicio a una zorra”, Miguel del Arco, Primer Acto, 342 (enero-julio 2012): 96-104
-
“Ayer”, Helena Tornero, Primer Acto, 343 (agosto-diciembre 2012): 124-128
-
“El nacimiento de mi violencia”, Marco Canale, Primer Acto, 343 (agosto-diciembre 2012): 129-134
-
“Punto muerto”, Blanca Doménech, Primer Acto, 343 (agosto-diciembre 2012): 135-137
-
“Plaza Sintagma”, Guillermo Heras, Primer Acto, 343 (agosto-diciembre 2012): 144-151
-
“El precio”, Lena Kitsopoulou, Primer Acto, 343 (agosto-diciembre 2012): 152-155
-
“Miles”, Paco Campano. III Premio Jesús Domínguez. Primer Acto, 343 (agosto-diciembre 2012): 160-179
-
“El poder del sí”, David Hare. Traducción Diana I. Luque. Primer Acto, 344 (enero-junio 2013): 113-151
-
“Mi piedra Rosetta”, José Ramón Fernández, Primer Acto, 344 (enero-junio 2013): 157-183
-
“Pioneras”, Yolanda Pallín, Eva Redondo, Blanca Doménech, María Velasco, Lucía Vilanova. Primer Acto, 345 (julio-diciembre 2013): 140-190
-
“Garrulos”, Jorge Moreno. IV Premio Jesús Domínguez. Primer Acto, 345 (julio-diciembre 2013): 206-224
-
"Del otro lado (Danzón)", Borja Ortiz de Gondra, Primer Acto, 289 (julio-agosto-septiembre 2001): 43-56.
-
"'Si un día me olvidaras'", Raúl Hernández Garrido, Primer Acto, 290 (octubre-noviembre 2001): 29-65.
-
"Polifonía", Diana de Paco Serrano, Primer Acto, 291 (diciembre 2001): 103-123.
-
"Libreto Moro", Ángel Martos Cremades, Primer Acto, 292 (enero-febrero-marzo 2002): 103-130.
-
"El amor de Fedra", Sarah Kane. Traducción de Antonio Fernández Lera, Primer Acto, 293 (abril-mayo-junio 2002): 47-65.
-
"'¿Por qué, por qué, Wanulelé?'", Layla Nabulsi. Versión española de Santiago Martín Bermúdez, Primer Acto, 293 (abril-mayo-junio 2002): 67-72.
-
"La negra", Luis Miguel González Cruz, Primer Acto, 294 (julio-agosto-septiembre 2002): 17-42.
-
"Algunos textos de 'Compré una pala en Ikea para cavar mi tumba'", Rodrigo García, Primer Acto, 294 (julio-agosto-septiembre 2002): 59-62.
-
"Carta de amor (Como un suplicio chino)", Fernando Arrabal, Primer Acto, 295 (octubre-noviembre 2002): 23-39.
-
"Escena de 24/7 (veinticuatrohorasaldíasietedíasalasemana)", Yolanda Pallín, José Ramón Fernández y Javier G. Yagüe, Primer Acto, 295 (octubre-noviembre 2002): 53-60.
-
"'El clavel y la espada'", Concepción y Dramaturgia de José Monleón, Primer Acto, 296 (diciembre 2002): 43-88.
-
"'El clavel y la espada'. Apéndice 1. Textos de Tayeb Saddiki y Michel Simonot", Primer Acto, 296 (diciembre 2002): 91-98.
-
"'Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini'", Michel Azama. Traducción de Milena Grass, Primer Acto, 297 (enero-febrero-marzo 2003): 45-62.
-
"Terror y miseria en el primer franquismo', de Sanchis Sinisterra. Escena octava, 'El topo'", José Sanchis Sinisterra, Primer Acto, 297 (enero-febrero-marzo 2003): 69-71.
-
"'Húngaros'", Alberto Conejero López, Primer Acto, 297 (enero-febrero-marzo 2003): 107-132.
-
"'El destinatario'", José Ricardo Morales, Primer Acto, 298 (abril-mayo-junio 2003): 49-69.
-
"'Firmado Pombo'", Louise Doutreligne. Versión española de Santiago Martín Bermúdez, Primer Acto, 298 (abril-mayo-junio 2003): 81-107.
-
"Un toro mató a Manolete", Llorenç Capellà, Primer Acto, 299 (julio-agosto-septiembre 2003): 19-52.
-
"Sonámbulo (A partir de sobre los ángeles, de Rafael Alberti)", Juan Mayorga, Primer Acto, 300 (octubre-noviembre 2003): 27-53.
-
“Armengol”, Miguel Murillo Gómez. Premio Lope de Vega de Teatro 2002. Primer Acto, 301 (diciembre 2003): 39-61.
-
“Sirenas de alquitrán”, Itziar Pascual, Primer Acto, 302 (enero-marzo 2004): 99-113.
-
“Patera”, Juan Pablo Vallejo. Premio Born 2003. Primer Acto, 302 (enero-marco 2004): 25-54.
-
“El tiempo y la habitación”, Botho Straus. Traducción de Jaime Siles y Ela Ma Fernández Palacios. Dramaturgia de Ignacio García May. Primer Acto, 303 (abril-mayo-junio): 61-84.
-
“En tierra de nadie”, Danis Tanovic (dramaturgia Ernesto Caballero), Primer Acto, 304 (julio-agosto-septiembre 2004): 17-38.
-
“Aliento azul”, Ernesto Caballero, Primer Acto, 304 (julio-agosto-septiembre 2004): 40-48
-
“El muro”, José Monleón, Primer Acto, 304 (julio-agosto-septiembre 2004): 49-52
-
“Himmelweg”, Juan Mayorga, Primer Acto, 305 (octubre-noviembre 2004): 29-56
-
“Pared”, Itziar Pascual. IV Premio Madrid Sur. Primer Acto, 306 (diciembre 2004): 30-52
-
“Lágrimas de cera”, Roberto Cerdá, Primer Acto, 307 (enero-febrero-marzo 2005): 23-36
-
“Ana el once de marzo”, Paloma Pedrero, Primer Acto, 307 (enero-febrero-marzo 2005): 38-48
-
“¡Quién ha sido!”, José Monleón, Primer Acto, 307 (enero-febrero-marzo 2005): 50-73
-
“Top Grils”, Caryl Churchill. Versión castellana de Carla Matteini. Primer Acto, 308 (abril-mayo 2005): 61-122
-
“El sueño de Dios”, José Luis Arce. Premio Born 2004. Primer Acto, 309 (junio-julio-agosto 2005): 31-101
-
“Los niños perdidos”, Laila Ripoll, Primer Acto, 310 (septiembre-octubre-noviembre 2005): 131-169
-
"Vanzetti", Luis Araújo, Primer Acto, 254 (mayo-junio 1994): 49-71.
-
"El combate del establo", Mauricio Rosencoff, Primer Acto, 255 (septiembre-octubre 1994): 71-84.
-
"Para quemar la memoria", José Ramón Fernández, Primer Acto, 256 (noviembre-diciembre 1994): 35-51.
-
"La sombra del Tenorio", José Luis Alonso de Santos, Primer Acto, 257 (enero-febrero 1995): 64-88.
-
"Ayax, por ejemplo", Heiner Müller, Primer Acto, 258 (marzo-abril 1995): 35-39.
-
"El pasamanos", Paloma Pedrero, Primer Acto, 258 (marzo-abril 1995): 67-90.
-
"No faltéis esta noche", Santiago Martín Bermúdez, Primer Acto, 259 (mayo-junio 1995): 31-76.
-
"Los malditos", Raúl Hernández, Primer Acto, 260 (septiembre-octubre 1995): 57-86.
-
"Las Reinas del Paralelo", José Martín Recuerda, Primer Acto, 261 (noviembre-diciembre 1995): 48-93.
-
"Maremia. (Versión en lengua gallega)", Euloxio R. Ruibal, Primer Acto, 262 (enero-febrero 1996): páginas centrales.
-
"Maremia. (Versión en lengua española)", Euloxio R. Ruibal, Primer Acto, 262 (enero-febrero 1996): 59-88.
-
"Agonía", Luis Miguel González, Primer Acto, 263 (marzo-mayo 1996): 57-100.
-
"Mirando al mar. (Melodrama pacense conjunto)", Jorge Márquez, Manuel Martínez Mediero y Miguel Murillo, Primer Acto, 264 (junio-agosto 1996): 74-94.
-
"La noche", José Saramago, Primer Acto, 265 (septiembre-octubre 1996): 65-99.
-
"Los generosos", Alloula Abdelkader, Primer Acto, 266 (noviembre-diciembre 1996): 56-94.
-
"Hijos de la niebla. (Tragifarsa del Carnaval Sangriento)", Roger Justafré, Primer Acto, 267 (enero-febrero 1997): 68-101.
-
"Cementerio clausurado. (Versión en lengua española)", Xabier Mendiguren Elizegi, Primer Acto, 268 (marzo-abril 1997): 71-98.
-
"Hilerri Itxia. (Versión en lengua euskera)", Xabier Mendiguren Elizegi, Primer Acto, 268 (marzo-abril 1997): 99-126.
-
"En-Cadena", Arturo Sánchez Velasco, Primer Acto, 269 (mayo-julio 1997): 65-91.
-
"Los motivos de Anselmo Fuentes", Yolanda Pallín, Primer Acto, 270 (septiembre-octubre 1997): 34-50.
-
"El otro William", Jaime Salom, Primer Acto, 271 (noviembre-diciembre 1997): 67-99.
-
"Apenas dos", Sergio Lobo del Olmo, Primer Acto, 272 (enero-febrero 1998): 50-69.
-
"Recreo", Manuel Veiga, Primer Acto, 273 (marzo-abril 1998): 56-80.
-
"Mane, Thecel, Phares", Borja Ortiz de Gondra, Primer Acto, 274 (mayo-julio 1998): 81-107.
-
"Nuestra Señora de las Nubes", Arístides Vargas, Primer Acto, 275 (septiembre-octubre 1998): 57-72.
-
"Nada se saca de nada", Bertolt Brecht, Primer Acto, 275 (septiembre-octubre 1998): 100-105.
-
"La tierra", José Ramón Fernández, Primer Acto, 276 (noviembre-diciembre 1998): 52-70.
-
"Representación irregular de un Poema Visual de Joan Brossa", Jerónimo López Mozo, Primer Acto, 277 (enero-febrero-marzo 1999): 52-54.
-
"El error", Miguel Ángel Zamorano, Primer Acto, 277 (enero-febrero-marzo 1999): 63-85.
-
"Mirador", Paco Zarzoso, Primer Acto, 278 (abril-mayo 1999): 80-98.
-
"Topos", Antonio Cremades, Primer Acto, 279 (junio-julio-agosto 1999): 46-68.
-
"Cartas de amor a Stalin", Juan Mayorga, Primer Acto, 280 (septiembre-octubre 1999): 65-88.
-
"Una escena de 'Guardo la llave'. 'Un país es una maleta'", José Luis Gómez Toré, Primer Acto, 281 (noviembre-diciembre 1999): 38-40.
-
"Molière o por el amor de la humanidad", Tayeb Saddiki. Traducción de Rocío Utray, Primer Acto, 281 (noviembre-diciembre 1999): 103-125.
-
"Medias naranjas", Carlos Ruiz, Primer Acto, 282 (enero-marzo 2000): 73-92.
-
"Los viernes del Hotel Luna Caribe", Alberto de Casso Basterrechea, Primer Acto, 283 (abril-mayo-junio 2000): 65-113.
-
"El aniversario", Lluïsa Cunillé, Primer Acto, 284 (julio-agosto-septiembre 2000): 45-61.
-
"After sun", Rodrigo García, Primer Acto, 285 (octubre-noviembre 2000): 31-37.
-
"¡Haberos quedado en casa, capullos!", Rodrigo García, Primer Acto, 285 (octubre-noviembre 2000): 38-59.
-
"Argonautas 2000", creación colectiva a partir de un texto de Darko Lukic, Primer Acto, 286 (diciembre 2000): 45-91.
-
"Tal vez soñar", Jean-Claude Grumber. Versión española de Santiago Martín Bermúdez, Primer Acto, 287 (enero-marzo 2001): 77-104.
-
"Los desarraigados", Miguel Gómez Villarino, Primer Acto, 287 (enero-marzo 2001): 129-148.
-
"'La noche de Casandra'", sobre textos de Armando Nascimento, María Pía Daniele, Matei Visniec, Draga Potocnjak, Miguel Morillo, Juan Pablo Heras y Raúl Hernández Garrido. Dramaturgia: Raúl Hernández Garrido, Luis Miguel González, José Ramón Fernández y José Monleón, Primer Acto, 288 (abril-mayo-junio 2001): 47-65.
-
"'Zapatos vacíos'", Draga Potocnjak, Primer Acto, 288 (abril-mayo-junio 2001): 67-73.
-
"'La vida y la muerte en la Tierra de Nadie de los derechos del hombre", Matei Visniec, Primer Acto, 288 (abril-mayo-junio 2001): 75-90.
-
"Todos los viernes, cena", Enkarni Genua, Primer Acto, 289 (julio-agosto-septiembre 2001): 21-41.
-
"Lejana tierra prometida", Ricardo Halac, Primer Acto, 208 (marzo-abril 1985): 83-94.
-
"Ligeros de equipaje", Jorge Díaz, Primer Acto, 208 (marzo-abril 1985): 108-123.
-
"Comoedia", Plauto-Ghigo de Chiara. Traducción de Elena Sánchez, Primer Acto, 209 (mayo-junio 1985): 61-87.
-
"La taberna fantástica", Alfonso Sastre, Primer Acto, 210-211 (septiembre-diciembre 1985): 97-127.
-
"La promesa", Alexei Arbusov. Traducción y adaptación de Angel Gutiérrez Ramírez. Primer Acto, 210-211 (septiembre-diciembre 1985): 142-175.
-
"Humo de Beleño", Maribel Lázaro, Primer Acto, 212 (enero-febrero 1986): 74-103.
-
"El viejo criado", Roberto Cossa, Primer Acto, 213 (marzo-abril 1986): 57-74.
-
"Made in Lanus", Nelly Fernández Tiscornia, Primer Acto, 213 (marzo-abril 1986): 81-97.
-
"Fedra, una tragedia española", Emilio Hernández, Primer Acto, 214 (mayo-agosto 1986): 67-83.
-
"Una jornada particular", Ettore Scola, Ruggero Maccari y Gigliola Fantoni. Versión de Carla Matteini, Primer Acto, 215 (septiembre-octubre 1986): 46-86.
-
"Doña Elvira, imagínate Euskadi", Ignacio Amestoy, Primer Acto, 216 (noviembre-diciembre 1986): 80-97.
-
"Alesio, una comedia de tiempos pasados", Ignacio García May, Primer Acto, 217 (enero-febrero 1987): 80-115.
-
"Las Bacantes. Un espectáculo de Salvador Távora inspirado en el texto de Eurípides", Salvador Távora, Primer Acto, 218 (marzo-abril 1987): 59-71.
-
"El manifiesto", Brian Clark (Versión de Nacho Artime) Primer Acto, 218 (marzo-abril 1987): 82-107.
-
"Las aventuras de Tirante el Blanco", Francisco Nieva, Primer Acto, 219 (mayo-agosto 1987): 80-121.
-
"El americano ilustrado", José Ignacio Cabrujas, Primer Acto, 220 (septiembre-octubre 1987): 71-103.
-
"Cuarteto. (Según Laclos)", Heiner Müller, Primer Acto, 221 (noviembre-diciembre 1987): 63-72.
-
"El gran teatro natural de Oklahoma", José Sanchis Sinisterra, Primer Acto, 222 (enero-febrero 1988): 42-71.
-
"¡Arriba, corazón!", Osvaldo Dragún, Primer Acto, 223 (marzo-mayo 1988): 81-111.
-
"La Gallarda", Rafael Alberti, Primer Acto, 224 (junio-agosto 1988): 29-65.
-
"De lo rídiculo a lo sublime no hay más que un paso o Las escapatorias de Laura y Óscar", Virgilio Piñera, Primer Acto, 225 (septiembre-octubre 1988): 80-107.
-
"Ribera despojada. Medea material. Paisaje con argonautas", Heiner Müller, Primer Acto, 226 (noviembre-diciembre 1988): 99-107.
-
"Pares y nines", José Luis Alonso de Santos, Primer Acto, 227 (enero-marzo 1989): 46-73.
-
"Weekend en Bahía", Alberto Pedro Torrientes, Primer Acto, 228 (abril-mayo 1989): 84-105.
-
"Catón. Un republicano contra César", Fernando Savater, Primer Acto, 229 (junio-agosto 1989): 73-99.
-
"Amado monstruo", Javier Tomeo, Primer Acto, 230 (septiembre-octubre 1989): 66-87.
-
"Durango, un sueño. 1439", Ignacio Amestoy, Primer Acto, 231 (noviembre-diciembre 1989): 27-55.
-
"Teatro en la URSS. El piso de Colombina", Liudmila Petrushevskaia, Primer Acto, 232 (enero-febrero 1990): 23-32.
-
"Elektra", Hugo von Hofmannsthal, Primer Acto, 232 (enero-febrero 1990): 70-93.
-
"En compañía de abismo", Sergi Belbel, Primer Acto, 233 (marzo-abril 1990): 89-109.
-
"La gran ilusión", Eduardo de Filippo, Primer Acto, 234 (mayo-junio 1990): 21-65.
-
"El viaje de los cantores", Hugo Salcedo, Primer Acto, 235 (septiembre-octubre 1990): 73-97.
-
"El cántaro roto", Heinrich von Kleist, Primer Acto, 236 (noviembre-diciembre 1990): 31-73.
-
"Crónica de una muerte anunciada", Salvador Távora, Primer Acto, 237 (enero-febrero 1991): 43-73.
-
"Quiero a este hombre", Tawfiq Al-Hakim, Primer Acto, 238 (marzo-abril 1991): 52-61.
-
"La llave del éxito", Tawfiq Al-Hakim, Primer Acto, 238 (marzo-abril 1991): 62-73.
-
"Sersó", Víktor Slavkin, Primer Acto, 239 (mayo-junio 1991): 60-109.
-
"Pablo Neruda viene volando", Jorge Díaz, Primer Acto, 240 (septiembre-octubre 1991): 67-116.
-
"El incierto señor don Hamlet", Álvaro Cunqueiro, Primer Acto, 241 (noviembre-diciembre 1991): 65-93.
-
"El viaje infinito de Sancho Panza", Alfonso Sastre, Primer Acto, 242 (enero-febrero 1992): 71-127.
-
"El convidado de piedra", Primer Acto, 243 (marzo-abril 1992): 76-95.
-
"Las tardes de Manuela", José Manuel Freidel, Primer Acto, 244 (mayo-junio 1992): 75-90.
-
"Paraíso roto", José Monleón, Primer Acto, 245 (septiembre-octubre 1992): 44-67.
-
"Don Juan último", Vicente Molina Foix, Primer Acto, 246 (noviembre-diciembre 1992): 71-101.
-
"Sefarad", José Monleón, Primer Acto, 247 (enero-febrero 1993): 97-113.
-
"Compañía", Eduardo Rovner, Primer Acto, 248 (marzo-abril 1993): 89-113.
-
"Más ceniza", Juan Mayorga, Primer Acto, 249 (mayo-junio 1993): 47-87.
-
"Malinche", Inés Margarita Stranger, Primer Acto, 250 (septiembre-octubre 1993): 17-34.
-
"Rezagados", Ernesto Caballero, Primer Acto, 251 (noviembre-diciembre 1993): 39-60.
-
"Muelle Oeste", Bernard-Marie Koltès, Primer Acto, 252 (enero-febrero 1994): 52-90.
-
"Casandra", María Luisa Algarra, Primer Acto, 253 (marzo-abril 1994): 35-76.
-
"La boda de los pequeños burgueses", Bertolt Brecht, Primer Acto, 156 (mayo 1973): 32-51.
-
"K.K. subirá al cielo", Alfredo Crespo, Primer Acto, 156 (mayo 1973): 52-55.
-
"Juan Palmieri", Antonio Larreta, Primer Acto, 157 (junio 1973): 51-74.
-
"La nave", Josep Maria Benet i Jornet, Primer Acto, 158 (julio 1973): 40-59.
-
"Los últimos días de soledad de Robinsón Crusoe", Jèrôme Savary. Versión castelana de Vicente Romero, Primer Acto, 159-160 (agosto-septiembre 1973): 76-99.
-
"Contratanto", Libre Teatro Libre. Creación colectiva, Primer Acto, 161 (octubre 1973): 52-61.
-
"Pasodoble", Miguel Romero Esteo, Primer Acto, 162 (noviembre 1973): 15-49.
-
"'La denuncia', del T.E.C", Primer Acto, 163-164 (diciembre-enero 1973-1974): 40-58.
-
"Parece cosa de brujas", Luis Matilla y Jerónimo López Mozo, Primer Acto, 165 (febrero 1974): 23-43.
-
"Función de Gala con motivo del 5 de Junio", Saad Allah Wannus. Traducción de María Jesús Viguera y Marcelino Villegas, Primer Acto, 166 (mayo 1974): 25-61.
-
"La Fundación", Antonio Buero Vallejo, Primer Acto, 167 (abril 1974): 18-56.
-
"Gioconda-cicatriz o la pureza del arma", Ángel García Pintado, Primer Acto, 168 (mayo 1974): 21-29.
-
"Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipciaca", José Martín Recuerda, Primer Acto, 169 (junio 1974): 16-61.
-
"Mambrú se fue a la guerra", David Rabe. Traducción de Carla Matteini, Primer Acto, 170-171 (julio-agosto 1974): 46-65.
-
"Drama de la dama que lava entre las blancas llamas", Luis Riaza, Primer Acto, 172 (septiembre 1974): 12-33.
-
"La vida y muerte de don Emiliano Zapata. Corrido popular mexicano", Primer Acto, 172 (septiembre 1974): 36-39.
-
"Flor de Otoño", José María Rodríguez Méndez, Primer Acto, 173 (octubre 1974): 22-47.
-
"El edicto de gracia", José María Camps, Primer Acto, 174 (noviembre 1974): 12-49.
-
"Las planchadoras", Manuel Martínez Mediero, Primer Acto, 175 (diciembre 1974): 29-45.
-
"El bebé furioso", Manuel Martínez Mediero, Primer Acto, 175 (diciembre 1974): 48-63.
-
"Resistencia", Edilio Peña, Primer Acto, 176 (enero 1975): 32-42.
-
"En un nicho amueblado", Jesús Campos García, Primer Acto, 177 (febrero 1975): 40-60.
-
"La lozana andaluza", Rafael Alberti, Primer Acto, 178 (marzo 1975): 20-47.
-
"Siete mediaciones sobre el sadomasoquismo político", Living Theatre. Traducción de José Monleón, Primer Acto, 179-180-181 (verano 1975): 26-41.
-
"El señor Galíndez", Eduardo Pavlovsky, Primer Acto, 179-180-181 (verano 1975): 62-73.
-
"El despertar a quien duerme", Lope de Vega. Versión de Rafael Alberti, Primer Acto, 182 (diciembre 1979): 125-182.
-
"Descripción de un paisaje", Josep Maria Benet i Jornet, Primer Acto, 183 (febrero 1980): 137-158.
-
"El cruce sobre el Niágara", Alonso Alegria, Primer Acto, 184 (abril-mayo 1980): 134-163.
-
"Las brujas de Barahona", Domingo Miras, Primer Acto, 185 (agosto-septiembre 1980): 78-127.
-
"Ñaque o de piojos y actores", José Sanchis Sinisterra, Primer Acto, 186 (octubre-noviembre 1980): 110-137.
-
"'Los caballos'", Mauricio Rosencoff, Primer Acto, 187 (diciembre-enero 1980-1981): 77-100.
-
"La calle Simpson", Eduardo Gallardo. Versión de Toni Díaz y Miriam Colom, Primer Acto, 188 (febrero 1981): 128-152.
-
"Céfiro agreste de olímpicos embates", Alberto Miralles, Primer Acto, 189 (julio-octubre 1981): 73-105.
-
"La hija del aire", Pedro Calderón de la Barca. Adaptación de Francisco Ruiz Ramón, Primer Acto, 190-191 (noviembre-diciembre 1981): 61-140.
-
"Tragedia fantástica de la gitana Celestina", Alfonso Sastre, Primer Acto, 192 (enero-febrero 1982): 63-102.
-
"Ederra", Ignacio Amestoy, Primer Acto, 193 (marzo-abril 1982): 62-92.
-
"El álbum familiar", José Luis Alonso de Santos, Primer Acto, 194 1982): 56-73.
-
"Las bicicletas son para el verano", Fernando Fernán Gómez, Primer Acto, 195 (septiembre-octubre 1982): 21-72.
-
"Pseudolo contra Anfitrión. El Plauto", Carlos Trías, Primer Acto, 196 (noviembre-diciembre 1982): 70-118.
-
"Fedra", Manuel Martínez Mediero. Sobre textos de Séneca, Primer Acto, 197 (enero-febrero 1983): 76-100.
-
"La sangre de Antígona", José Bergamín, Primer Acto, 198 (marzo-abril 1983): 48-69.
-
"La cama, tumba del sueño o el dormitorio", José Bergamín, Primer Acto, 198 (marzo-abril 1983): 70-80.
-
"La noche de las tríbadas", Per Olov Enquist. Traducción de Francisco J.Uriz, Primer Acto, 199-200 (mayo-octubre 1983): 34-62.
-
"La valentía de matar", Lars Noren. Traducción de Francisco J. Uriz, Primer Acto, 199-200 (mayo-octubre 1983): 124-155.
-
"Morir del todo", Paco Ignacio Taibo, Primer Acto, 201 (noviembre-diciembre 1983): 52-77.
-
"La gallina ciega", Max Aub. Versión de José Monleón, Primer Acto, 202 (enero-febrero 1984): 84-100.
-
"La cándida Erendira", Gabriel García Márquez, Primer Acto, 203-204 (marzo 1984): 51-84.
-
"Diálogo de Rebusque", Santiago García, Primer Acto, 203-204 (marzo 1984): 96-122.
-
"Holderlin", Alfonso Vallejo, Primer Acto, 205 (septiembre-octubre 1984): 80-102.
-
"Juicio al padre", Frank Kafka. Adaptación de José Luis Gómez y Carlos Augusto Fernandes, Primer Acto, 206 (noviembre-diciembre 1984): 60-67.
-
"La Trotski", José Martín Recuerda, Primer Acto, 207 (enero-febrero 1985): 57-96.
-
"Decir sí", Griselda Gambaro, Primer Acto, 208 (marzo-abril 1985): 78-82.
-
"Rosas rojas para mí", Sean O'Casey. Versión de Alfonso Sastre, Primer Acto, 114 (noviembre 1969): 31-64.
-
"Tartufo", Molière. Versión de Enrique Llovet, Primer Acto, 115 (diciembre 1969): 32-57.
-
"El malentendido", Albert Camus. Versión de José Escue Porta, Primer Acto, 116 (enero 1970): 39-55.
-
"El sueño de la razón", Antonio Buero Vallejo, Primer Acto, 117 (febrero 1970): 28-63.
-
"Guadaña al resucitado", Ramón Gil Novales, Primer Acto, 118 (marzo 1970): 37-60.
-
"El rabo", José Ruibal, Primer Acto, 119 (abril 1970): 63-65.
-
"Los opositores", Antonio Martínez Ballesteros, Primer Acto, 119 (abril 1970): 66-69.
-
"El vendedor de problemas", José María Bellido, Primer Acto, 119 (abril 1970): 70-74.
-
"Los viejos no deben enamorarse", Alfonso R.Castelao, Primer Acto, 120 (mayo 1970): 37-55.
-
"Los niños", Diego Salvador, Primer Acto, 121 (junio 1970): 23-51.
-
"Como el poder de las noticias nos da noticias del poder", José Ricardo Morales, Primer Acto, 122 (julio 1970): 51-62.
-
"El insaciable Peter Cash", Carlos Pérez Dann, Primer Acto, 123-124 (agosto-septiembre 1970): 52-63.
-
"El adiós del Mariscal", Luis Matilla, Primer Acto, 123-124 (agosto-septiembre 1970): 77-83.
-
"Ocio-celo y pasión de Jacinto Disipado", Ángel García Pintado, Primer Acto, 123-124 (agosto-septiembre 1970): 89-104.
-
"Castañuela 70", Tábano, Primer Acto, 125 (octubre 1970): 46-60.
-
"Orlando furioso", Ariosto. Versión italiana de Sanguinetti y versión castellana de Manuel Aranda Sanjuán, Primer Acto, 126-127 (noviembre-diciembre 1970): 80-111.
-
"La segunda puerta a la izquierda", Aleksander Popovic. Traducción de José Estruch, Primer Acto, 128 (enero 1971): 46-66.
-
"Medea", Lucio Anneo Séneca. Versión de Miguel de Unamuno, Primer Acto, 129 (febrero 1971): 39-54.
-
"Crimen", Max Aub, Primer Acto, 130 (marzo 1971): 57-62.
-
"Comedia que no acaba", Max Aub, Primer Acto, 130 (marzo 1971): 63-67.
-
"El pupilo quiere ser tutor", Peter Handke, Primer Acto, 131 (abril 1971): 59-68.
-
"Es bueno no tener cabeza", Francisco Nieva, Primer Acto, 132 (mayo 1971): 67-71.
-
"Defensa india de rey", Jaume Melendres, Primer Acto, 133 (junio 1971): 49-65.
-
"Ejercicios en la noche", Juan Antonio Castro, Primer Acto, 134 (junio 1971): 41-60.
-
"Reiteración", Bread and Puppet, Primer Acto, 135 (agosto 1971): 49-53.
-
"Después de Haggerty", David Mercer. Versión de José Estruch, Primer Acto, 136 (septiembre 1971): 36-67.
-
"Crónica del sol de invierno", Manuel Lourenzo, Primer Acto, 137 (octubre 1971): 36-51.
-
"Llegada de los dioses", Antonio Buero Vallejo, Primer Acto, 138 (noviembre 1971): 39-73.
-
"Proceso a Kafka", José Monleón, Primer Acto, 139 (diciembre 1971): 30-53.
-
"Informe para una Academia", Frank Kafka, Primer Acto, 139 (diciembre 1971): 58-65.
-
"Los amigos", Arnold Wesker. Traducción José Estruch, Primer Acto, 140 (enero 1972): 45-67.
-
"Lysístrata", Aristófanes, Primer Acto, 141 (febrero 1972): 54-70.
-
"¡Oh, papá, pobre papá, mamá te ha metido en el armario y a mí me da tanta pena!", Arthur Kopit. Versión de Conchita Montes, Primer Acto, 142 (marzo 1972): 40-63.
-
"El horroroso crimen de Peñaranda del Campo", Pío Baroja, Primer Acto, 143 (abril 1972): 47-60.
-
"La vida conyugal", Max Aub, Primer Acto, 144 (mayo 1972): 41-62.
-
"La tortura", Enrique Buenaventura, Primer Acto, 145 (junio 1972): 43-44.
-
"El sueño", Enrique Buenaventura, Primer Acto, 145 (junio 1972): 45-46.
-
"La orgía", Enrique Buenaventura, Primer Acto, 145 (junio 1972): 47-54.
-
"El entierro", Enrique Buenaventura, Primer Acto, 145 (junio 1972): 55-59.
-
"La requisa", Enrique Buenaventura, Primer Acto, 145 (junio 1972): 60-66.
-
"Arena cuenta zumbi", Agusto Boal y Edu Lobo, Primer Acto, 146-147 (julio-agosto 1972): 71-97.
-
"¡Viva la biomecánica!", Mariano Anós, Primer Acto, 148 (septiembre 1972): 51-74.
-
"El inmortal", Alfonso Jiménez Romero, Primer Acto, 149 (octubre 1972): 42-62.
-
"Los buenos días perdidos", Antonio Gala, Primer Acto, 150 (noviembre 1972): 31-57.
-
"Sócrates", Enrique Llovet, Primer Acto, 151 (diciembre 1972): 30-51.
-
"Huelguistas", Teatro Campesino, Primer Acto, 152 (enero 1973): 39-40.
-
"Vietnam campesino", Teatro Campesino, Primer Acto, 152 (enero 1973): 41-51.
-
"Pelo de tormenta", Francisco Nieva, Primer Acto, 153 (febrero 1973): 26-36.
-
"Denuncia, juicio e inquisición de Pedro Lagarto", Manuel Martínez Mediero, sobre textos de Julio Caro Baroja y Calderón de la Barca, Primer Acto, 153 (febrero 1973): 51-55.
-
"Un hongo sobre Nagasaki", Manuel Martínez Mediero, Primer Acto, 153 (febrero 1973): 56-58.
-
"La señorita Julia", August Strindberg. Versión de Lorenzo López Sancho, Primer Acto, 154 (marzo 1973): 42-61.
-
"Macbeth", Eugène Ionesco. Versión de Francisco Nieva, Primer Acto, 155 (abril 1973): 44-72.
-
"Raíces", Arnold Wesker. Adaptación de Juan José de Arteche, Primer Acto, 79 1966): 25-46.
-
"Cuento para la hora de acostarse", Sean O'Casey, Primer Acto, 80 1966): 38-42.
-
"Mi guerra", Carlos Pérez Dann, Primer Acto, 80 1966): 43-66.
-
"El rehén", Brendan Behar, Primer Acto, 81 1967): 13-39.
-
"La cabeza del Bautista", Ramón María del Valle-Inclán. Adaptación de José Luis Alonso, Primer Acto, 82 1967): 32-41.
-
"La enamorada del rey", Ramón María del Valle-Inclán, Primer Acto, 82 1967): 42-63.
-
"La rosa de papel", Ramón María del Valle-Inclán, Primer Acto, 82 1967): 65-73.
-
"El amante", Harold Pinter, Primer Acto, 83 1967): 23-32.
-
"La colección", Harold Pinter. Versión de Luis Escobar, Primer Acto, 83 1967): 33-43.
-
"La persona buena de Sezuán", Bertolt Brecht. Versión española de José Monleón y Armando Moreno, Primer Acto, 84 1967): 24-70.
-
"La extraña tarde del doctor Burke", de Ladislav Smocek. Traducción de Liliana Duca, Primer Acto, 85 (junio 1967): 30-46.
-
"La excepción y la regla", Bertolt Brecht, Primer Acto, 86 (julio 1967): 36-45.
-
"Arlequín, servidor de dos amos", Carlo Goldoni, Primer Acto, 87 (agosto 1967): 35-47.
-
"'Strip-Tease' y 'En alta mar'", Slawomir Mrozek, Primer Acto, 88 (septiembre 1967): 30-37.
-
"'Strip-Tease' y 'En alta mar'", Slawomir Mrozek, Primer Acto, 88 (septiembre 1967): 38-47.
-
"La guerra", Alberto Miralles, Primer Acto, 89 (octubre 1967): 22-34.
-
"El hombre", Alberto Miralles, Primer Acto, 89 (octubre 1967): 35-44.
-
"El tragaluz", Antonio Buero Vallejo, Primer Acto, 90 (noviembre 1967): 20-60.
-
"Ubú encadenado", Alfred Jarry. Versión de Ángel Facio, Primer Acto, 91 (diciembre 1967): 17-37.
-
"Teatro de la crueldad", Paul Ableman, Primer Acto, 92 (enero 1968): 32-39.
-
"Los bajos fondos", Máximo Gorki. Versión de Ricardo Rodríguez Buded, Primer Acto, 93 1968): 32-68.
-
"Noviembre y un poco de yerba", Antonio Gala, Primer Acto, 94 (marzo 1968): 19-45.
-
"El príncipe constante", Pedro Calderón de la Barca, Primer Acto, 95 (abril 1968): 44-72.
-
"Y va de cuentos", Luisa Simón, Primer Acto, 96 (mayo 1968): 20-31.
-
"El apuntador", Carlos Maggi, Primer Acto, 96 (mayo 1968): 38-43.
-
"Toda una vida", Rolando Speranza, Primer Acto, 96 (mayo 1968): 44-57.
-
"El circo ambulante", Iñigo Biosca, Primer Acto, 97 (junio 1968): 16-23.
-
"La busqueda", Sabino Arriaga, Primer Acto, 97 (junio 1968): 28-33.
-
"Los tres hermanos huérfanos", Alfredo Aroche, Primer Acto, 97 (junio 1968): 36-37.
-
"Mañana te lo diré", Jaume Saunders. Versión de Claudio de la Torre, Primer Acto, 97 (junio 1968): 38-61.
-
"Estoy hablando de Jerusalén", Arnold Wesker. Versión de José Monleón, Primer Acto, 98 (julio 1968): 22-57.
-
"La prisión", Kenneth H.Brown. Traducción de Jesús López Pacheco, Primer Acto, 99 (agosto 1968): 38-55.
-
"Mito", Antonio Buero Vallejo, Primer Acto, 100-101 (noviembre-diciembre 1968): 75-106.
-
"English Spoken", Lauro Olmo, Primer Acto, 102 1968): 44-73.
-
"Los hipocondriacos", Renzo Casali, Primer Acto, 103 (octubre 1968): 42-65.
-
"Catarocolón o versos de arte menor por un varón ilustre", Alberto Miralles, Primer Acto, 104 (enero 1969): 42-67.
-
"La pereza", Ricardo Talesnik, Primer Acto, 105 (febrero 1969): 18-49.
-
"Negro en quince tiempos", Jerónimo López Mozo, Primer Acto, 106 (marzo 1969): 15-17.
-
"Burul", Italo Ricardi, Primer Acto, 106 (marzo 1969): 18-21.
-
"Los infractores", Carlos Muñiz, Primer Acto, 106 (marzo 1969): 22-31.
-
"El caraqueño", José Martín Recuerda, Primer Acto, 107 (abril 1969): 35-56.
-
"La noche de los asesinos", José Triana, Primer Acto, 108 (mayo 1969): 33-61.
-
"Oratorio", Alfonso Jiménez Romero, Primer Acto, 109 (junio 1969): 54-61.
-
"Estuvieron muy cerca", Llorenç Villalonga. Versión de José Monleón, Primer Acto, 110 (julio 1969): 27-33.
-
"Cocktail en un viejo palacio", Llorenç Villalonga. Versión de Jaime Vidal Alcover, Primer Acto, 110 (julio 1969): 34-38.
-
"La Tuta i la Ramoneta", Llorenç Villalonga. Versión de Jaime Vidal Alcover, Primer Acto, 110 (julio 1969): 39-45.
-
"Biografía", Max Frisch. Traducción de G.Dieterich. Adaptación de A. Marsillach, Primer Acto, 111 (agosto 1969): 40-74.
-
"Los mutantes", José Ruibal, Primer Acto, 112 (septiembre 1969): 61-62.
-
"Los ojos", José Ruibal, Primer Acto, 112 (septiembre 1969): 63-64.
-
"Las criadas", Jean Genet. Versión de Manuel Herrero y A. Moreno, Primer Acto, 113 (octubre 1969): 48-63.
-
"La pechuga de la sardina", Lauro Olmo, Primer Acto, 43 1963): 15-41.
-
"Medea, la encantadora", José Bergamín, Primer Acto, 44 1963): 23-36.
-
"Medea", Alfonso Sastre, Primer Acto, 44 1963): 37-55.
-
"Vagones de madera", José María Rodríguez Méndez, Primer Acto, 45 1963): 38-55.
-
"Miedo y Miseria del III Reich", Bertolt Brecht, Primer Acto, 46 1963): 28-35.
-
"El matrimonio del Señor Mississippi", Friedrich Dürrenmatt. Versión de Carlos Muñiz, Primer Acto, 47 1963): 18-42.
-
"Las salvajes en Puente San Gil", José María Martín Recuerda, Primer Acto, 48 (diciembre 1963): 29-51.
-
"Los árboles mueren de pie", Alejandro Casona, Primer Acto, 49 (enero 1964): 22-51.
-
"Mariana Pineda", Federico García Lorca, Primer Acto, 50 (febrero 1964): 29-54.
-
"Los verdes campos del Edén", Antonio Gala, Primer Acto, 51 1964): 31-53.
-
"San Juan", Max Aub, Primer Acto, 52 (mayo 1964): 22-41.
-
"Coriolano", William Shakespeare. Traducción de José Méndez Herrera, Primer Acto, 53 (junio 1964): 21-73.
-
"Diálogos de la herejía", Agustín Gómez-Arcos, Primer Acto, 54 (julio 1964): 26-50.
-
"Patatas fritas a voluntad", Arnold Wesker. Traducción de F. M. Lorda Alaiz, Primer Acto, 55 (agosto 1964): 30-53.
-
"Fútbol", José María Bellido (incluye partitura de la música) Primer Acto, 56 (septiembre 1964): 12-48.
-
"El detenido", Luciano Castañón, Primer Acto, 56 (septiembre 1964): 51-68.
-
"Un mes en el campo", Iván Turgueniev. Traducción de José Luis Castro, Primer Acto, 57 (octubre 1964): 22-44.
-
"Ella y él", Miguel de Unamuno, Primer Acto, 58 (noviembre 1964): 34-35.
-
"Fedra", Miguel de Unamuno, Primer Acto, 58 (noviembre 1964): 37-53.
-
"El rey se muere", Eugéne Ionesco. Traducción de Trino Martínez Trives, Primer Acto, 59 (diciembre 1964): 21-43.
-
"Antígona", Salvador Espriu. Traducción de Ricard Salvat, Primer Acto, 60 (enero 1965): 27-37.
-
"Después de la caída", Arthur Miller. Versión de José Méndez Herrera, Primer Acto, 61 1965): 36-65.
-
"Biederman y los incendiarios", Max Frisch. Traducción de Manuela González Haba, Primer Acto, 62 1965): 25-45.
-
"El caballo del caballero", Carlos Muñiz, Primer Acto, 63 1965): 14-17.
-
"El cerco", Claudio de la Torre, Primer Acto, 63 1965): 21-43.
-
"El círculo de tiza caucasiano", Bertolt Brecht. Versión de Alberto Castilla, Primer Acto, 64 1965): 33-38.
-
"El circulo de tiza de Cartagena", José María Rodríguez Méndez, Primer Acto, 64 1965): 38-42.
-
"El circulito de tiza madrileño", Alfonso Sastre, Primer Acto, 64 1965): 43-44.
-
"Sonata de espectros", August Strindberg. Versión de Trino Martínez, Primer Acto, 65 1965): 34-45.
-
"Edipo Rey", Arcadio Averchenko. Adaptación de María López Gómez, Primer Acto, 66 1965): 16-20.
-
"La gaviota", Anton Chejov. Traducción de Antonio Gobernado, Primer Acto, 66 1965): 26-32.
-
"Las ranas", Mauricio Rosencoff, Primer Acto, 67 1965): 23-46.
-
"Historia del Zoo", Edward Albee, Primer Acto, 68 1965): 34-47.
-
"El velero en la botella", Jorge Díaz, Primer Acto, 69 1965): 39-54.
-
"'Las monedas de Heliogábalo'", Marcial Suárez, Primer Acto, 70 1965): 36-58.
-
"Ángel, el niño y el diablo", Iñigo Biosca, Primer Acto, 71 1966): 28-30.
-
"El raterillo", Pilar Enciso y Lauro Olmo, Primer Acto, 71 1966): 32-39.
-
"'Asamblea general'", Pilar Enciso y Lauro Olmo, Primer Acto, 71 1966): 39-45.
-
"La cabeza del dragón", Ramón María del Valle Inclán, Primer Acto, 71 1966): 50-64.
-
"Los físicos", Friedrich Dürrenmatt. Adaptación de Juan José de Arteche, Primer Acto, 72 1966): 42-61.
-
"Lorenzaccio", Alfred de Musset. Versión de Rodríguez Buded, Primer Acto, 73 1966): 17-46.
-
"Ceremonia por un negro asesinado", Fernando Arrabal, Primer Acto, 74 1966): 33-48.
-
"El pagador de promesas", Alfredo Dias Gomes. Versión de Antonio de Cabo, Primer Acto, 75 1966): 22-49
-
"Vida y muerte Severina", Joâo Cabral de Melo Neto. Traducción de Angel Crespo y Gabino y Alejandro Carriego, Primer Acto, 75 1966): 52-59.
-
"El que dice sí, el que dice no", Bertolt Brecht. Traducción del Grupo de Estudios Dramáticos de Valencia, Primer Acto, 76 1966): 27-30.
-
"La curva", Tankred Dorst. Traducción de Manuela González Haba y José Escobar, Primer Acto, 76 1966): 33-42.
-
"Marat-Sade", Peter Weiss. Traducción de José María Carandell, Primer Acto, 76 1966): 52-56 y 59.
-
"Heróica en Buenos Aires", Osvaldo Dragún, Primer Acto, 77 1966): 19-63.
-
"Ronda de muerte en Sinera", Salvador Espriu y Ricard Salvat, Primer Acto, 78 1966): 33-63.
-
"Esperando a Godot", Samuel Beckett. Traducción de Trino Martínez Trives, Primer Acto, 1 (abril 1957): 21-45. Las brujas de Salem", Arthur Miller. Traducción de Diego Hurtado, Primer Acto, 2 (mayo 1957): 21-51.
-
"Los pobrecitos", Alfonso Paso, Primer Acto, 3 (verano 1957): 27-51
-
"Bella del bosque", Jules Supervielle. Traducción de Ricardo Paseyro, Primer Acto, 4 (octubre 1957): 26-52.
-
"La piel de nuestros dientes", Thorton Wilder. Traducción de Antonio Cabo, Primer Acto, 5 (noviembre-diciembre 1957): 18-44.
-
"El cuervo", Alfonso Sastre, Primer Acto, 6 (enero-febrero 1958): 21-36.
-
"Juicio contra un sinvergüenza", Alfonso Paso, Primer Acto, 7 (marzo-abril 1959): 21-44.
-
"La rosa tatuada", Tennessee Williams. Traducción de Antonio de Cabo, Primer Acto, 8 (mayo-junio 1959): 17-47.
-
"Réquiem por una mujer", William Faulkner. Adaptación de Albert Camus. Versión de José López Rubio, Primer Acto, 9 (julio-agosto 1959): 17-37.
-
"Maribel y la extraña familia", Miguel Mihura, Primer Acto, 10 (septiembre-octubre 1959): 21-48.
-
"Final de partida", Samuel Beckett. Traducción de Trino Martínez, Primer Acto, 11 (noviembre-diciembre 1959): 24-40.
-
"La cornada", Alfonso Sastre, Primer Acto, 12 (enero-febrero 1960): 28-52.
-
"Un hombre duerme", Ricardo Rodríguez Buded, Primer Acto, 13 (marzo-abril 1960): 24-48.
-
"La boda de la chica", Alfonso Paso, Primer Acto, 14 (mayo-junio 1960): 22-50.
-
"Platonov", Anton Chejov. Versión de Jesús López Pacheco, Primer Acto, 15 (julio-agosto 1960): 18-49.
-
"Woyzeck", Georg Büchner. Traducción y adaptación de Julio Diamante, Primer Acto, 16 (septiembre-octubre 1960): 26-36.
-
"El acuerdo", Bertolt Brecht, Primer Acto, 16 (septiembre-octubre 1960): 38-44.
-
"Un sabor a miel", Selagh Delaney. Traducción y adaptación de José María de Quinto y Antonio Gobernado, Primer Acto, 17 (noviembre 1960): 24-47.
-
"Rinoceronte", Eugène Ionesco. Versión de Trino Martínez. Primer Acto, 18 (diciembre 1960): 9-39.
-
"Las meninas", Antonio Buero Vallejo, Primer Acto, 19 (enero 1961): 11-47.
-
"El tintero", Carlos Muñiz, Primer Acto, 20 (febrero 1961): 18-44.
-
"El maestro", Eugene Ionesco. Versión de Trino Martínez, Primer Acto, 21 (marzo 1961): 3-5.
-
"Los tejados de Madrid o el amor anduvo a gatas", José Bergamín sobre La Gatomaquia, de Lope de Vega, Primer Acto, 21 (marzo 1961): 22-39.
-
"El príncipe de Homburgo", Heinrich von Kleist, Primer Acto, 22 (abril 1961): 16-31.
-
"Leonce y Lena", Georg Büchner. Versión de Jaime Vigo, Primer Acto, 22 (abril 1961): 32-41.
-
"En la red", Alfonso Sastre, Primer Acto, 23 (mayo 1961): 19-39.
-
"Los inocentes de la Moncloa", José María Rodríguez Méndez, Primer Acto, 24 (junio 1961): 24-43.
-
"No es cordero, que es cordera", León Felipe. Versión libre de 'Noche de Reyes', de Shakespeare, Primer Acto, 25 (julio-agosto 1961): 10-35.
-
"Deja que los perros ladren", Sergio Vodanovic, Primer Acto, 26 (septiembre 1961): 26-48.
-
"Rómulo el Grande", Friedrich Dürrenmatt. Adaptación de Rafael Morales y Pablo Tiján, Primer Acto, 27 (octubre 1961): 13-39.
-
"Luces de bohemia", Ramón María del Valle-Inclán, Primer Acto, 28 (noviembre 1961): 23-47.
-
"El rey malo", de Carlos Muñiz", Primer Acto, 29-30 (diciembre-enero 1961-1962): 36-39.
-
"El portero", Harold Pinter. Versión de Trino Martínez Trives, Primer Acto, 29-30 (diciembre-enero 1961-1962): 47-67.
-
"Beckett o el honor de Dios", Jean Anouilh. Versión española de José Luis Alonso, Primer Acto, 31 (febrero 1962): 16-39.
-
"La camisa", Lauro Olmo, Primer Acto, 32 (marzo 1962): 14-37.
-
"El profesor Taranne", Arthur Adamov, Primer Acto, 33 (abril 1962): 21-28.
-
"Intimidad", Arthur Adamov, Primer Acto, 33 (abril 1962): 29-32.
-
"El crimen de Aldea Vieja", Bernardo Santareno. Versión de Víctor Auz, Primer Acto, 34 (mayo 1962): 16-44.
-
"Historias para ser contadas", Osvaldo Dragún, Primer Acto, 35 (junio 1962): 14-33.
-
"Los Acreedores", August Strindberg, Primer Acto, 36 (octubre 1962): 19-37.
-
"El caballero del milagro", Lope de Vega. Adaptación de Juan Germán Schroeder, Primer Acto, 37 (noviembre 1962): 29-56.
-
"El concierto de San Ovidio", Antonio Buero Vallejo, Primer Acto, 38 (diciembre 1962): 18-54.
-
"Días felices", Samuel Beckett. Traducción de Trino Martínez Trives, Primer Acto, 39 (enero 1963): 22-34.
-
"Jacobo o la sumisión", Eugène Ionesco. Traducción de Trino Martínez Trives, Primer Acto, 39 (enero 1963): 38-44.
-
"Oración", Fernando Arrabal, Primer Acto, 39 (enero 1963): 46-48.
-
"Los caciques", Carlos Arniches, Primer Acto, 40 (febrero 1963): 13-47.
-
"La ira de Philippe Hotz", Max Frisch. Traducción de Elena Muñoz Suay, Primer Acto, 41 (marzo 1963): 30-40.
-
"El fin en la última página", Luiz Francisco Rebello. Traducción de Víctor Auz, Primer Acto, 42 1963): 25-33.
- “Itsi Bitsi”, Iben Nagel Ramussen (Odin Teatret). Primer Acto, 346 (enero-junio 2014): 102-109
- “La selva es joven y está llena de vida”, Rodrigo García. Primer Acto, 346 (enero-junio 2014): 174-193
- “Linfojobs”, María Velasco. Primer Acto, 347 (julio-diciembre 2014): 47-54
- “La araña del cerebro”, Nieves Rodríguez Rodríguez. V Premio Jesús Domínguez. Primer Acto, 347 (julio-diciembre 2014): 116-153
- “...